domingo, 4 de agosto de 2013

DESARROLLO DE LA UNIDAD 3 DEL SENA

PROYECTO DE VIDA. 

RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE ESTA EN LA CONCIENCIA DE LA  PERSONA, QUE LE PERMITE REFLEXIONAR, ADMINISTRAR, ORIENTAR YVALORAR  LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, SIEMPRE EN EL PLANO DE LO MORAL. UNA  VEZ QUE PASA AL PLANO ETICO, PERSISTEN ESTAS CUATRO IDEAS PARA  ESTABLECER LA MAGNITUD DE DICHAS ACCIONES Y AFRONTARLAS DE LA MANERA  MAS PREPOSITIVA E INTEGRAL; SIEMPRE EN PRO DEL MEJORAMIENTO LABORAL,  SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL.   UNA PERSONA RESPONSABLE TOMA DECISIONES  CONSCIENTEMENTE Y ACEPTA LAS  CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS, DISPUESTO A RENDIR CUENTA DE ELLOS. LA  RESPONSABILIDAD ES LA VIRTUD O DISPOSICIÓN HABITUAL DE ASUMIR LAS  CONSECUENCIAS DE LAS PROPIAS DECISIONES, RESPONDIENDO DE ELLAS ANTE  ALGUIEN. RESPONSABILIDAD ES LA CAPACIDAD DE DAR RESPUESTA DE LOS  PROPIOS ACTOS. 

TALLER:

1.      ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?

RESPUESTA: la responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones. Respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la necesidad de dar respuesta de los propios actos.



2.      ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE? 

RESPUESTA: si me considero responsable debido a que cuando me dispongo y me propongo hacer las cosas los hago, es saber que si tomas una decisión no retírame y siempre seguir fuerte en todo aquello que digo y hago, ya que tengo la capacidad de responder por mis propios actos.


3.      ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA  PARA OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE
.
RESPUESTA:

-       - ser persona: Tolerantes que no mientan y siempre digan la verdad, no evitar los conflictos.
-       -Verdad : nunca mentir siempre decir la verdad para que haya estabilidad entre amigos
-     -  Compromiso: ser muy comprometido en todo lo que hacemos y nos comprometemos para ayudar a los demás.
-       -Ser solidarios con toda la gente que lo necesita.


4.      MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS  CUALES  HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MANERA

RESPUESTA: las personas deben ser responsables en el mismo colegio; ya que si  acaba estudiando le dice llegar a una hora determinada, debe esta persona llegar a la hora citada, utilizar el uniforme correspondiente y como se debe utilizar cada uno de ellos.

 ° Ser más responsable para cada materia, para poder obtener muy buenas notas, para terminar el periodo y un muy buen año escolar.



5.      ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE. 

RESPUSTA: si me considero una persona responsable ya que hago lo que me propongo para cumplir y alcanzar una meta, me gusta se responsable tanto en el colegio como en mi hogar y con mi familia ya que ser responsable te hace ser una mejor persona llena de vida y caminos por delante.


6.      SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A  QUE  SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HÁBITOS QUE SE  ADQUIEREN. 

RESPUESTA:   que la responsabilidad no mejora a medida de que va pasando el tiempo y la persona se va volviendo de mayor edad, la responsabilidad mejora con los todos aquellos hábitos que adquiera cada persona para ser responsable en su vida.


7.      EXPRESE SU PROPIA DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN. 

RESPUESTA:   la motivación es considerada como impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre ellas aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. La motivación está relacionada con el impulso porque este provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa.


8.      TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO  EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACIÓN 

RESPUESTA:   Ejemplo:

Podemos mirar el ejemplo de ser pobres y no tener dinero, produce la motivación, puesto que provoca en que consistir ir a buscar trabajo, para  así  satisfacer necesidades de cada persona.


9.      ¿QUE RELACIÓN SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MOTIVACIÓN Y  CONDUCTA?

RESPUESTA:    La relación motivación conducta, es importante partir de algunas posiciones teóricas que presuponen la existencia de ciertas leyes o principios basados en la acumulación de observaciones empíricas.

10.     MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO   MOTIVACIÓNAL .

RESPUESTA:   Ejemplo:

Andrés es un ser humano que mediante el ciclo de motivación se encuentra en una escala de estado de equilibrio, pero mediante todo esto aparece que Andrés tiene hambre y no tiene nada que comer. Aparece del ciclo la estimulo  que es genera una necesidad para Andrés, provocando un estado de tensión aquella necesidad esta presión produce a Andrés un comportamiento o acción, este comportamiento se encarga de satisfacer dicha necesidad, si se satisface la necesidad el organismo se retorna más vestado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente en la vida de Andrés 


 11.     ¿QUE PODRÁ SUCEDER SI POR ALGUNA RAZÓN NO SE PUEDE DAR  CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL? 

RESPUESTA: puede suceder que produjera un desequilibrio en la vida de un ser humano, afectándola y acabándola poco a poco,  ya que la escala de motivación debe representarla cada persona para satisfacer sus necesidades.


12.     REFLEXIONE SOBRE LA TEORÍA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y  DESVENTAJAS DE LAS DOS FASES DE MADURACIÓN MORAL DE LOS NIÑOS Y LA  IMPORTANCIA EN SU FORMACIÓN INTEGRAL
RESPUESTA:   RAZONAMIENTO HETERONOMO:

Ventajas:

° Las reglas son objetivas e invariables.
° la base de la norma es la autoridad superior (padres, adultos, estado).
° Las circunstancias puede llegar a castigar al culpable.

Desventajas:

° no caben excepciones y discusiones.
° La búsqueda inducida al culpable.
° Las ofensas puede quedar impunes.
° castigo del grupo si el culpable nos aparece.
° La autoridad lo ordena.



RAZONAMIENTOS AUTÓNOMO

Ventajas:

°  Las reglas son producto de un acuerdo.
° Las sanciones deben ser profesionales a la falta.
°   son modificables.
° La base de la propia aceptación.

Desventajas:

° se puede someter a interpretación.
° Las ofensas pueden quedar impunes.
° el castigo colectivo es inadmisible si no lo encuentra culpable.
° no pueden castigar a los culpables.


13.     DE ACUERDO AL PÁRRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA   RELACIÓN  ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE. 

RESPUESTA:   la criticidad es la capacidad que tiene la persona para analizarse y de analizar a los de más, las cosas, las circunstancias, situaciones, viendo lo que tiene de bueno y malo, hacia donde van que se busca con ello.

°La persona se puede analizar así misma considerando la relación que existe entre lo que piensa y lo que hace.


14.     ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD? 

RESPUESTA:   la  importancia es que el ser humano la posibilidad de analizar el medio social, la realidad externa, para emitir juicios sobre ellos y poder así contribuir  a su transformación y mejoramiento.


15.     ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES. 

RESPUESTA:     no se debe confundir “ser crítico” con  “ser criticon “. Lo primero se supone  un compromiso con lo que se somete a analizar lo segundo se reduce a destruir sin ofrecer alternativas de cambio.


16.     ¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD? 

RESPUESTA:   la  relación que hay entre la racionalidad y la criticidad, es la primera hay mucha  razón para poder realizar la criticidad sobre uno mismo o sobre las demás personas.


17.     INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN  DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD. 

RESPUESTA:  

1 CASO

Cuando estamos en una convivencia entre un grupo de amigos o (salón), para que cada uno reflexione sobre sí mismo y se critique y tenga, la facilidad de criticar a los demás, cuando por lo menos tal persona, como primera medida  dice todo sus errores y luego dar a conocer lo que pensaba y analizaba de su amiga tal, mirando que tiene bueno y malo, pero tal persona esta desacuerdo de lo que esta haciendo la otra persona.

2 CASO

Cuando una pareja de novios , tiene como idea casarse pero antes de hacerlo quieren hacer el valor de criticidad para no tener problemas más adelante el novio acepto en un principio pero cuando empezaron a decir cada uno los bueno y malo del uno y del otro, el novio le causo mal genio y dijo que le parecía algo tonto si sentido, presentándose en desacuerdo de algo que no tenía razón, pero la novia dijo que era bueno para la vida y que haya paz en la unión de los 2 pero el seguirá en desacuerdo sobre este valor de criticidad.


18.      EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ÉTICO LE INSINÚA A USTED  FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA? 

RESPUESTA:   pues no me parece bueno para la publicidad y la propaganda ya que el valor criticidad es algo personal, de sí mismo es medio para analizar cambios de conducta que conduzcan a un proceso integral.


19.     EMITA SU PROPIA DEFINICIÓN DE RESILIENCIA.

RESPUESTA:  

RESILIENCIA:   sin embargo,  desde hace un tiempo la psicología tomo prestado el término para referirse  a la capacidad que tiene los seres humanos para afrontar y salir de la adversidad.


20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED  CREA SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA. JUSTIFIQUE. 

RESPUESTA: 

       1.      Independencia
       2.     Autoestima consistente
       3.    Capacidad de pensamiento critico 




















1 comentario: