DESARROLLO DEL TALLER NÚMERO 4 DEL SENA
INTERACCIONES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS
TALLER
1. Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU RAZA.
RESPUESTA: la dignidad en el sentido kantiana nos coloca como individuos sujetos de derechos pero también de responsabilidades al interior de una sociedad donde cada cual puede optar por diversos valores sin que ello implique someter a los otros a mi punto de vista.
2. Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo
referente a la dignidad.
referente a la dignidad.
RESPUESTA: la dignidad en el sentido kantiana es cuando nos coloca como individuos con variedades de derechos, muy responsables y dando la posibilidad de darle a conocer a la sociedad todos aquellos valores que tiene cada uno, para dar a conocer.
3. Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre
RESPUESTA: La dignidad humana es el fundamento de los derechos del hombre, por ello la constituciones provinciales, nacionales y los tratados internacionales que se refieren a ella, sobre su carácter su justificación ultima existe una suerte del comienzo universal que se traduce en todos los textos legales.
4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de
la dignidad humana
la dignidad humana
RESPUESTA:
Principio de respeto
Cuando por lo menos un jefe se evalúa así mismo para mirar si él está tratando con respeto a cada uno de sus empleados.
Principios de no-malevolencia y de benevolencia
Siempre hacer el bien para que cada uno se encargue de que haya un buen bienestar tanto de uno y de los demás.
Principios de doble efecto
Es toda aquella intensión que tenga cada ser humano para hacer siempre el bien como Manuel ayuda a cada persona que tenga una necesidad.
Principio de (integridad) justicia
Cuando uno está en un juicio para que cada día viva y siga la justicia de cada ser humano ya sea que la justicia carga en el culpable.
Principio de justicia (integridad)
De cada profesión, es decir el conocimiento de Andrés que tiene sobre toda su lealtad a las normas y buscando el servicio de las personas.
Principio de utilidad
Poniendo énfasis en las consecuencias de la acción saber que cada uno ha activado con respecto a las personas.
5. Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en
sus relaciones con los demás.
sus relaciones con los demás.
RESPUESTA: la alteridad como concepto filósofo, también se ve como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, una persona a atreves de la interacción con todo puede conocer cosas del otro que antes no había conocido de esta forma se crean imágenes e ideas, sobre el otro antes no se conocían.
6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.
RESPUESTA:
Concepto de alteridad
° (el “otro” de entre dos términos, considerados desde la posición de un es el “yo”), cambiar la propiedad perspectiva por la del “otro”
.
° Los intereses, la ideología del otro, y dando por supuesto que la “de uno” es la única posible.
Pensamiento que levinas
° llega a ser un humanismo que se acerca de manera nueva a los derechos de todos los hombres.
° por tanto no es la categoría de la diferencia la que constituye lo esencial de la ética levianasiana.
7. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad
RESPUESTA: la relación es que somos rehenes de las otras personas porque la entrega consiste que le damos todo y lo de él.
8. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
RESPUESTA:
- * cuando nuestro termino más general para el cuerpo de instituciones y relaciones dentro del cual vive un grupo de gente relativamente grande.
- *Como nuestro termino más abstracto para las condiciones en las que se forma tales instituciones y relaciones ( la sociedad humana).
9. Exprese su propia idea de sociedad
RESPUESTA: La sociedad es un conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes
RESPUESTA: pues lo que han hecho cambia la pareja y adaptar a las nuevas reglas y opciones.
11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
RESPUESTA: Las culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de las mismas creencias, costumbres, comportamientos ideologías e igual idioma.
12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
RESPUESTA:
PAUTA DE CONVIVENCIA
La sociedad pueda existir y sus integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad.
13. Explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia
RESPUESTA:
1. Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando a nuestro alrededor se asimila (obvio).
2. Se cambia y transforma según el tipo y la situación que se vive.
3. Puede establecer por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos, con mayor peso; y las hablados son aproximados a 60 %
4. Debe ser validas, se debe creer en quien la hizo así tiene validez.
5. Debo ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de la persona.
6. Puede ser obligatorias y cooperativas y porque admiten sanciones y fuerza.
14. Redacto mi propia definición de convivencia.
RESPUESTA:
CONVIVENCIA: Es relación con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto y tolerancia que permita convivir en armonía.
15. Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida
diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
RESPUESTA: las normas de convivencia son muy importantes para la formación como persona, ya que desde un principio debemos ser tolerante, respetuosos para poder vivir en armonía.
16. Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana
RESPUESTA: Buscar, incentiva y perfeccionar el contacto humano cara a cara a través de ambientes sociales, económicos, urbanísticos etc. Satisfactorios y favorables para el desarrollo.
17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO EN IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCION EL TEXTO O POR EL CONTRARIO NEEF TIEN RAZÓN EN SU TEORÍA. JUSTIFIQUE
RESPUESTA: El gobierno no está interesado en implementar las reformas ya que si ellos formaron esas reformas son para son para beneficios de ellos nada más y la teoría de max neef es muy cierta puesto a que los países se han centrado en aumentar la realidad de vida si no en producir cada vez más y saca su re capitalista.
18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
RESPUESTA: si estoy de acuerdo porque de una incógnita surgen muchas, hasta llegar al final de la pregunta y darle una solución.
19. ANALICE LA SIGUIENTE MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO LAS
NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO
NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO
RESPUESTA: Las necesidades existenciales están, la naturaleza, comportamiento, grupos sociales, sociedad civil.
Las necesidades axiológica: democracia tecnología lo personal.
MATRIZ NECESIDAD Y
|
|||
EXISTENCIA -- ANALOGOLOGIA
|
SER
|
HACER
|
|
AFECTO
|
AUTOESTIMA, SOLIDARIDAD, RESPETO,
TOLERANCIA, GENERALIDAD, HUMOR.
|
HACER EL AMOR, ACARICIAR EXPRESAR,
CULTIVAR Y
APRECIAR.
|
|
PARTICIPACIÓN
|
ADAPTABILIDAD, RECEPTIVIDAD,
SOLIDARIDAD,
DISPOSICIÓN CONVISION, PASIÓN, Y HUMOR.
|
AMARSE, PROPONER, COMPARTIR,
OPINAR.
|
|
IDENTIDAD
|
PERTINENCIA, COHERENCIA,
DIFERENCIACIÓN AUTOESTIMA, ASERTIVIDAD.
|
COMPROMETERSE, INTEGRARSE,
COMPORTARSE,
DEFINIRSE,
RECONOCERSE.
|
|
LIBERTAD
|
AUTONOMÍA, AUTOESTIMA, VOLUNTAD, PASIÓN,
DETERMINACIÓN.
|
DIFERENCIARSE, ARRIESGARSE, CONOCERSE.
|
|
20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA GENERAL LO MÁS PERTINENTE
RESPUESTA:
CAPITULO 2
“DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES”
° ART 43: La mujer y el hombre tienen igualdad de derechos y oportunidades.
° ART 44: son derechos fundamentales de los niños la vida, la salud y la seguridad social, la alimentación su nombres, nacionalidad, tener una familia, el cuidado, el amor, la educación y la cultura.
° ART 47: el estado adelantara una política de prevención rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos sensoriales y psíquicos.
° ART 56: se garantiza el derecho de huelga salvo los servidores públicos, esenciales, definidos por el legislador.
° ART 61: el estado proteger a la propiedad intelectual por el tiempo mediante la formalidad que establezca la ley.
° ART 73: la actividad periodística gozara de protección para garantizar su libertad e independencia profesional
°ART 79: la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servidores públicos a cargo del estado se garantiza a todas, las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO
RESPUESTA:
PRIVADO: Es algo que solo le interesa a la persona afectada y solo esta tiene acceso, para desarrollarse.
PUBLICO: es algo que muchas personas que conocen y tienen acceso fácil.
LINK DE LOS VÍDEOS DE LAS
PREGUNTAS
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario