GUÍA
NUMERO DOS
GUÍA
DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GRADO ONCE
2014
1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS
QUE SE VEN
INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL
ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA.
RESPUESTA:
ECOSISTEMA TERRESTRE
Productor-----------> Planta
Consumidor Primario---------> Grillo
Consumidor secundario ---------> Rata
Consumidor terciario---------------->Serpiente
Consumidor cuaternario ------------> Águila
ECOSISTEMA ACUÁTICO
Productor-----------> zooplancton
Consumidor primario------>Anchoa
Consumidor Secundario--------->pez más grande
Consumidor terciario---------> tiburón
Consumidor cuaternario--------> Ballena
2. ESTABLEZCA
LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED
ALIMENTICIA.
RESPUESTA:
CADENA
|
CADENA ALIMENTARIA
|
|
Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una
serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es
alimento.
|
Es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las
distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
|
|
RELACIÓN: Por esto podemos decir que
sin la cadena trófica no habría red alimenticia.
3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA
CADENA ALIMENTICIA. ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?
RESPUESTA:
* Inicia
con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que
"fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a
partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía
solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas
(quimiosintesis).
* Consumidores. Aquél que se alimenta del
productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último
será el consumidor secundario que sería un carnívoro y un terciario que
sería un omnívoro o un supercarnivoro de alguna forma. Son consumidores
primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros,
terciario omnívoro y los cuaternarios necróforos
* Los des componedores o degradadores. Son los
Microorganismos. Éstos Actúan sobre los organismos muertos, degradan la
materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los
microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica
disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al
suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de
carbono).
4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y
EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
RESPUESTA:
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un
individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por
esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que
está unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes
tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se
dan
entre los individuos de una comunidad.
Por ejemplo:
(Alfalfa-conejo- serpiente-halcón)
(Algas
marinas-peces-gaviota)
Ejemplos
Plantas-->Rata-->puercoespín-->
Serpiente
Plantas-->Conejo-->Puercoespín-->
Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
Plantas-->Rata-->puercoespín-->tigre
5. ¿
DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA
CADENA ALIMENTICIA?
RESPUESTA: obtiene la energía necesaria para la vida
del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De
este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.
por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá
menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).
6. ¿CUALES SON
LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA
ALIMENTICIA?
RESPUESTA:
-Desaparecerán con él todos
los eslabones siguientes pues se
quedarán sin Alimento.
- Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe
su predador.
- Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo
mencionado en 1) y 2).
- En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en
sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros
consumidores ocupan su lugar
- Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe
su predador.
- Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo
mencionado en 1) y 2).
- En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en
sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros
consumidores ocupan su lugar
7. ¿CUALES SON
LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS
ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
Las ventaja principal que tiene el hecho de perderse un
eslabón, no se producía superpoblación y el eslabón que reemplaza asumirá
pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso.
8. TENIENDO EN CUENTA LOS
NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UN
RESPUESTA:
Niveles tróficos de un ecosistema
Productores primarios, autótrofo
Utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones
químicas minerales (quimiosíntesis) obtienen la energía necesaria para
fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
Producen sus componentes a partir de la
materia orgánica procedente de otros seres vivos.
• Las
especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la
modalidad de explotación del recurso:
• Predadores
y pecoreado res.
Organismos que ingieren el cuerpo de
sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama
a veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la actividad
de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior.
DES COMPONEDORES y detritívoros.
Los primeros son aquellos organismos saprótrofos, como
bacterias y hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestión externa
seguida de absorción (osmotrofia). Los detritívoros son algunos potista y pequeños animales, que devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que
encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo, así como animales
grandes que se alimentan de cadáveres, que es a los que se puede llamar
propiamente carroñeros.
Parásitos y comensales.
Los parásitos pueden
ser depredados, como lo son los pulgones de las plantas pormariquitas, o
los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredados por picabueyes
y otras aves.
Los parásitos suelen a su vez tener sus propios parásitos, de
manera que cada parásito primario puede ser la base de una cadena
trófica especial de parásitos de distintos órdenes.
El principio de la cadena
Consumidores primarios
Los fitófagos o herbívoros. Devoran a
los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan
de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son
comensales o simbiontes de plantas, como las
abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros
oribátidos o los milpiés.
Los
zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero
también los parásitos de los
herbívoros, como:
Por ejemplo
El ácaroVarroa, que parasitiza a las
abejas.
• Consumidores terciarios
Los organismos que incluyen de
forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En
este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre
los que influyen en una medida muy superior a su
contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los
grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les
corresponde ser llamados súper predadores(o superdepredadores).
9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE
PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN
DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU
DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.

10.
TENGA EN
CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA
GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE
MUESTRA
.


11.
RECONOZCA Y DE LAS
CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS.
RESPUESTA:
Solo una parte de la energía almacenada en un
nivel trófico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismos usan
gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales,
como respiración, movimiento y reproducción.
Pirámide de
biomasa

Pirámides
de números
12. Expliqué MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES
INVERTIDAS.
RESPUESTA:
Pirámides de números
Por ejemplo
En
casi todos los bosques hay menos productores que consumidores. Un árbol
tiene una gran cantidad de energía y biomasa, pero es un solo organismo.
Muchos insectos viven en el árbol, pero tienen menos energía y biomasa.
Por ellos, la pirámide de números del ecosistema forestal, no se parece
en nada a una pirámide normal.
Pirámide de energía
Por ejemplo
Un décimo de la energía solar captada por la hierba
termina almacenada en los tejidos de las vacas y otros animales que
pastan. Y solo un décimo de esa energía, es decir, 10 por ciento del 10
por ciento, o 1 por ciento en total, se transfiere a las personas que
comen carne de vaca. Por ello mientras más niveles existan entre el
productor y el consumidor del nivel más alto en el ecosistema, menor será
la energía que quede en la cantidad original.
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL
TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.
RESPUESTA:
La entropía describe lo irreversible de los
sistemas termodinámicos. Lo que nos dice el ejemplo anterior sobre entropía
es que cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el
consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Rara vez
existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con
el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se
pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde
su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.
14. DE UNA EXPLICACION
SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGIA A TRAVES DE CADA
ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
RESPUESTA: En la figura se observa como los productores que son las plantas (organismos
autótrofos) son consumidos por los herbívoros y estos con sus heces, le
sirven a las mismas plantas para su crecimiento. Los herbívoros son consumidos
por los carnívoros.
15.
A QUE HACE REFERENCIA EL
TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES,
¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS?
RESPUESTA:
·
Son la biomasa, densidad,
natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
·
La densidad de
la población se refiere al número de individuos por unidad de área
o volumen.
·
La densidad específica o
ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen
que la población puede habitar realmente.
16.
DEFINA
QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLÓGICA.
RESPUESTA:
La densidad de la población
Se refiere al número de individuos por unidad de área
o volumen (ácaros/ m2, dafnias /m3) y da una idea del grado
de hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos como
el alimento o el espacio. A veces también interesa distinguir
entre densidad bruta y densidad específica o ecológica.
La densidad bruta
Es el número de organismos
de la población por unidad de espacio total.
La densidad específica o ecológica
Es el número de organismos por unidad de superficie o de
volumen que la
población puede habitar realmente.
17.
ENUMERE Y
EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.
RESPUESTA:
Censo directo o conteo
Aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados
en colonias como, por ejemplo, los árboles de un bosque, los mamíferos que
forman colonias grandes en áreas muy concretas.
Método de caza, marcado y recaptura,
Utilizado en animales móviles, consiste en capturar una
muestra de la población, marcarla y volverla a soltar. En una nueva
captura de individuos se observa la proporción de individuos marcados de
la muestra y se calcula la densidad de la población total. Por ejemplo, si
se capturan y marcan 1000 individuos de una población, se sueltan y en una
segunda captura de otros 1000 individuos, aparecen 500 marcados, la
estimación de la población.
Método de muestreo por parcelas
Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas
distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la
vegetación. Consiste en contar y pesar los organismos en un número de
parcelas de tamaño adecuado, para obtener una evaluación de la densidad de
la población en el área de muestra.
Método sin parcelas
Aplicable a organismos sésiles, como los árboles. De una
serie de puntos al azar se mide la distancia del individuo más cercano en
cada uno de los distintos cuadrantes. La densidad por unidad de área se
evalúa a partir del promedio de las distancias.
Índices de porcentaje
Muy utilizados en poblaciones vegetales como la
frecuencia y la cobertura. La frecuencia es el porcentaje con que aparece
una especie en un número de parcelas muestra. La cobertura es la
proporción de superficie de suelo cubierta por la proyección de las copas
de los árboles.
Índice de abundancia
relativa
Pueden utilizarse en
grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo. Por ejemplo, el número
de aves vistas por día, con lo cual podemos conocer si la población
está cambiando en magnitud.
Índice de crecimiento
Es un índice para
conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del
tiempo. Se obtiene dividiendo el cambio experimentado en el número de
organismos añadidos a la población por el período de tiempo trascurrido
durante el mismo.
18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA
ORGANICA EN UNA POBLACION?
RESPUESTA:
la
materia orgánica en una población se calcula midiendo la Biomasa, la cual es el
peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población por
unidad de superficie o de volumen.
19.
¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA
POBLACIÓN?
RESPUESTA:

20. EXPLIQUE LA
RAZON, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACIÓN SEPARADOS POR
RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
RESPUESTA:
En una población los individuos
son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población
de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden
moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están
aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las
penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una
serie de poblaciones.
RESPUESTA:
La evolución es el proceso mediante el cual
las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo.
Estos cambios se
presentan como resultado de una selección
natural.
22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD?
RESPUESTA:
En el nivel
de jerarquía de la población se presentan ciertas características
que ninguno de sus miembros individuales posee. Cada individuo
nace, crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un índice
de natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un
patrón de dispersión en el tiempo y en el espacio.
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A
LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE
MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
RESPUESTA:
Es la propiedad de aumento intrínseca a
una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una
población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una
propiedad que se refiere a la población y no a individuos aislados.
Índice de natalidad
= DNn/Dt, DNn es la producción de
nuevos organismos en la población.
La mortalidad
Es la desaparición por muerte de los
individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice
de mortalidad.
Índice de mortalidad o número de
organismos que mueren por unidad de
tiempo. La expresión matemática se
expresa.
Índice de mortalidad específico
Número de organismos que mueren
por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt. Indice de supervivencia, es el número de
sobrevivientes= 1-M.
24.
¿COMO SE DEFINE EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL?
RESPUESTA:
Es el aumento o la
disminución del número total de individuos de una población como resultado
no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y
de la inmigración. En condiciones óptimas el crecimiento de la población tiene
carácter exponencial, es decir, - la población aumenta mediante un
porcentaje constante del total en uno de
tiempo constante.el término crecimiento demográfico puede referirse
técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y
es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más
específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse
específicamente al crecimiento de La población del mundo.
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS
PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO
POBLACIONAL.

26. ENUMERE LOS FACTORES QUE
PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE
EXPLICARLOS.
RESPUESTA:
Son los
cambios climáticos.
Factores dependientes de la densidad:
Son los
cuales la población aumenta o disminuye
NATALIDAD:
Son los nacimientos que se producen en una comunidad y
estos van relacionados con el número de población fértil y un determinado
número de tiempo.
Mortalidad:
Es el número de personas que mueren, pero a diferencia
de la anterior para esto se toma como eje cada 1.000 personas ya que en la
mortalidad no se diferencia edades y también se hace la relación con la
cantidad de habitantes de un lugar esto es para sacar el porcentaje.
Es la entrada de
organismos dentro de un hábitat determinado o dentro de una población que
proceden de otro lugar.
EMIGRACIÓN:
Consiste en dejar la región de origen para establecerse
en otra región, hábitat o población.
27.
CONSULTE QUE ES LA TASA DE
MORTALIDAD.
RESPUESTA:
Es la proporción de personas que mueren por una causa
concreta en un período en una población. También se puede realizar una
mortalidad específica por edad. Dependiendo de la intensidad se pueden expresar
por mil, por diez mil o por cien mil habitantes.
La tasa de mortalidad está inversamente vinculada a la esperanza de vida
al momento del nacimiento: a mayor esperanza de vida, menor tasa de mortalidad.
Los países en vías de desarrollo tienen una tasa de mortalidad más elevada que
los países desarrollados.
Folletos
preguntas 1, 2,3
preguntas 4, 5,6 Y 7
preguntas 12,
13,14 y 15
preguntas 20,21,22 y 23
buen trabajo 5.0
ResponderEliminar