domingo, 16 de marzo de 2014

GUÍA NUMERO UNO 

GUÍA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO 

COMPONENTES AMBIENTALES 


GRADO ONCE 

2014


1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE 
EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL. 


RESPUESTA:  

 Es que al empezar a fomentarse la tecnología en un ambiente local, y al ir ésta avanzando e irse expandiendo termina siendo global; en una biblioteca ya se están tendiendo a adoptar mecanismos tecnológicos  puesto que las personas acuden a buscar más información, de una forma más rápida y eficiente, y recurren a los recursos tecnológicos, reemplazando así los libros que contienen información muy valiosa y de igual forma muy útil.


2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAÍS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD 
QUE  POSEE? ´

RESPUESTA :

La biodiversidad en otro país y en Colombia es el  privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía que los destacan Puede considerarse un potencial gigantesco para la seguridad alimentaria del país y el equilibrio global de la biosfera, en términos de regulación del clima mundial y del ciclo hidrológico tanto social como económico.


3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS 
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE  HISTORIA DE LA ECOLOGÍA 

RESPUESTA:



4. POR QUE CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGÍA AL ESTUDIO DE  LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? QUE SUPONES QUE PENSABA EL? 

RESPUESTA: 

Ernst Haeckel para él la ecología a aquella ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, el ambiente en el cual nacen, viven y se desarrollan, su distribución en los diversos ecosistemas, la abundancia que existe de estos en sus respectivos ambientes y las propiedades, como ser el clima y la geología, que se ven afectadas por la interacción de los organismos con esos ambientes.






5. TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE? 
                            
RESPUESTA

 Considero que NUESTRO planeta tierra  es nuestro hogar en todos los sentidos ya que es la que nos proporciona los elementos necesarios para que podamos sobrevivir, Y donde diariamente realizamos nuestras actividades.

6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUIENTE FRASE
 
“EL TERMINO ECOLOGÍA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLÓGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD¨. 

RESPUESTA







Esta afirmación plantea que ahora las personas NOS  damos cuenta del daño tan grave que le estamos haciendo al planeta y por eso buscamos una soluciones para que   en un futuro podamos sobre vivir  y tener una vida llena de riquezas








7. Seleccione un animal dibuje o pegue una fotografía en el espacio que dice individuo. En el espacio de la derecha describa el individuo. Recuerda anotar as característica que los hacen único en la naturaleza. A continuación describe ese mismo individuo como parte de  una población continúa de la misma manera hasta llegar a biosfera. 

RESPUESTA:  


POBLACIÓN









Las jirafas forman 

grupos inestables en manadas desde 3 a 40. Las manadas están formadas por un grupo de machos mayores (hasta 8), por hembras, adultos y jóvenes de ambos sexos. La manada está dominada por el macho mayor y guiada por una hembra.






COMUNIDAD


Las jirafas se relacionan con plantas altas donde comen y Ellas comparten su territorio con animales salvajes





ECOSISTEMAS






Originalmente habitaba en las sabanas de las regiones meridionales y centrales de África, incluyendo la zona subsahariana, aunque la actividad humana la fue relegando de muchos sectores que ocupaba todavía ocupa extensas zonas.







BIOSFERA









Todos los animales, las plantas, factores bioticos, abióticos hacen parte de un sistema global junto a la capas de ozono llamado biosfera donde todos los seres vivos incluidas las jirafas cumplen una función.






8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que escogiste 

RESPUESTA:





La jirafa sirve como equilibrio a la naturaleza ya que las dos dependen de las dos y viven en armonía además es un animal de historia






9. Colombia está catalogada como uno de los países con mayor  biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se  deben conservar los ecosistemas por qué.

RESPUESTA :


Si porque, Colombia debe conservar los ecosistemas ya que a parte de ser la base sostenible del país gracias a los tantos recursos e inigualable belleza, es una de las fuentes de proveedores para otros países ya que vende a estos; el cuidar la naturaleza no solo contribuye a un bienestar económico sino también a una buena vida sana y de calidad.



10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué. 

LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS 
CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR  Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO.



RESPUESTA:


Claro  que si ya que  el clima en los últimos tiempos ha empezado a cambiar, de una manera drástica y los seres humanos no nos hemos ni vamos a podernos adaptar a estos cambios, debido a que si está en un total cambio, no tiene una estabilidad clara es muy complejo llegar a adaptarse a un lugar sin equilibrio y menos el lugar donde vivimos; si no nos adaptamos no vamos a sobrevivir y con ello se acabaría la especie Humana. 



11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su  perro  Baco .En el potrero cubierto de pastos  observan grillos mariposas y  libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa esta muy cansada y decide irse a refrescarse a un rió que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos SE hacen más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover. 


A. EN EL PÁRRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON 



RESPUESTA:



FACTORES BIOTICOS: perro, grillos, mariposas y libélulas.

FACTORES ABIÓTICOS: sol, hierva, río, vientos y lluvia.


B . COMO ACTÚAN LOS FACTORES ABIÓTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES. 
EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES. 



RESPUESTA


El sol los calienta, el perro queda sediento, los grillos salen a la naturaleza, las mariposas rodean el lugar y las libélulas empiezan a buscar su alimento.

La hierba sirve de descanso para ellos, el perro igual y se divierte, los grillos la mariposa y las libélulas se alimentan o sobreviven en él.

El río sirve de fuente de calma de la sed tanto para ellos como para los animales.

Los vientos representan el estado de clima para ellos, y para los animales una advertencia de guardar refugio.

Las lluvias hacen que todos busquen la manera de guardar calma en un árbol o en el hogar.







12. Que sucedería en una población si el número de individuos excede  la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos  de cadena alimenticia. 





RESPUESTA


Si la población aumenta habría un desequilibrio total ya que los recursos que estaban divididos ya no los mantendrían


POR EJEMPLO:   una sobre población de leones sus recursos para subsistencia diarios se acabaría y le tocaría buscar otro medio.




13. Dario, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una  fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Dario accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitadodijeron antes de marcharse.



A. Estas de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por  qué.? 

RESPUESTA:

  si ya que ellos tomaron decisiones correctas e  impidiendo la contaminación en el lugar  

B. por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí.? 


RESPUESTA:

Porque cuando ellos llegaron el lugar estaba limpio y decidieron dejarlo como estaba limpio y esta decisión lleva al  cuidado  del medio ambiente y que estuviera libre de la contaminación

. por qué cuidaron el pastizal los jóvenes? 



RESPUESTA:

Porque este hace parte del ecosistema, y como se puede ver quieren ayudar a conservarlo , y ayudar a reciclar para evitar el calentamiento global.

D Fue importante usar protector solar ?Explica




RESPUESTA:


Claro porque la pareja se protegió de la luz ultravioleta y cuido su piel ante cualquier enfermedad de la piel fue una buena opción 



14. Con qué? Fenómeno o proceso se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este  proceso 


RESPUESTA:






Luz solar



FOTOSÍNTESIS.

Es el proceso vital de los seres autótrofos para oxigenar la atmósfera. Este no sería posible sin la luz solar ya que es el de da la energía








Agua.

CICLO DEL AGUA

Es el proceso más vital de todos la cual sin el agua nada sería posible, ya que el agua es vital para la vida, y si no hay no seriamos nada.










15. De que adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales productividad de los ecosistemas 


RESPUESTA:


                ·           Adaptaciones estructurales
                ·          Adaptaciones fisiológicas
                ·      Adaptaciones al color
                ·         Adaptaciones al color Adaptaciones de las Aves: Anatomía y fisiología
                ·        Adaptaciones de los vegetales al ambiente acuático.
                ·        Adaptaciones de los animales al ambiente acuático.
                ·        Adaptaciones de los vegetales al ambiente terrestre.
                ·         Adaptaciones de los animales al ambiente terrestre



16. Explique de que forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema 


RESPUESTA:

La productividad primaria: 


Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.

Se expresa en términos de energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o en términos de la materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año), que es el método más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de una hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 

kg/ha/año en peso húmedo.


 

 La productividad secundaria: 


Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.







17. Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano. 



RESPUESTA

      
       Las condiciones del medio el aire , el suelo , la humedad y la temperatura  Entorno Social.
  
    Las personas que conforman el medio.
    Los lugares donde obtenemos lo que necesitamos.
            Los sitios que frecuentamos.
            La asistencia Sanitaria.
             Las tradiciones populares.
     Las relaciones con los demás.
      El patrimonio histórico



18. Porqué los problemas del hombre son muy complejos? 



RESPUESTA:
Los problemas del hombre son muy complejos ya que no se refiere solo a la protección del medio ambiente si no también compone la satisfacción de las necesidades que tiene como elementos simples asistencia sanitaria, las tradiciones populares, patrimonio histórico y las relaciones con nuestros semejantes. También los problemas de salud son complejos ya que no muchas veces se tiene acceso a atención médica y esto ocasiona epidemias.




19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya realizando un gráfico de cada uno 

RESPUESTA:






CICLO DEL AGUA 









  



      
CICLO DEL CARBONO











CICLO DEL OXIGENO 
















CICLO DEL NITRÓGENO 









              CICLO DEL AZUFRE 




















                   CICLO DEL FÓSFORO








20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su actuación en el ambiente 



RESPUESTA:


FACTORES INTRAESPECIFICOS:



Son los que quedan remitidos dentro de una misma especie y su población. La especie es un grupo natural de organismos cuyos miembros comparten el mismo código genético, estando por ello estrechamente relacionados entre sí, por lo que tienen en común una serie básica de características estructurales y funcionales; solo los individuos de una misma especie son interfecundos. Las especies conforman poblaciones.







FACTORES INTERESPECIFICOS

Se manifiestan en la relación entre especies distintas, es decir, entre poblaciones, tanto por el contacto físico como por la capacidad de modificación del ambiente