sábado, 23 de febrero de 2013


DESARROLLO DE LA UNIDAD N°1 DEL SENA

1. Escoja las ideas o postulados más relevantes del anexo 1 y enúncielos, (postulados en relación a las teorías de la evolución)

RESPUESTA:

Las Ideas y Postulados en relación a las Teorías de la Evolución:
*Thales de Mileto (625 - 546 a.C.): su principal postulación fue que el principio original de todas las cosas es el agua, Tales no dejo escritos, el conocimiento que se tiene de el viene de la Metafísica de Aristóteles.

*Anaximandro (611 - 547 a.C.) : Afirma que la vida procede del mar, y las formas actuales de los seres  vivos son el resultado de su progresiva adaptación al medio ambiente en el que viven.

*Empédocles (493 - 433 a.C.) : su postulación fue Que todo está compuesto por 4 elementos: aire, agua, tierra y fuego Que los animales y los humanos evolucionaron a partir de formas anteriores. Según él decía que  la tierra salía extremidades, que se juntaban y formaban un ser viviente.

*Hipócrates  (480 - 377 a.C.): al ser un médico él decía que la idea de la medicina preventiva, influye en la dieta, en el estilo de vida del  paciente y en su estado de salud y convalecencia. Que una de las causas de la epilepsia era la falta de aire que era transportada al cerebro y a las extremidades por las venas. En una de sus obras está la suya que era el Tratado de los aires, aguas y los lugares.

*Platón (428 - 347 a.C.):para él cree que dios fue el único creador  de la evolución y dice que la evolución del hombre es todo ,antes que el cuerpo, el alma y la mente son primordiales y la base de la vida.

*Aristóteles (384 – 322 a.C.): Decía que el mundo estaba compuesto por sustancias que se presentaban en especies. Propuso el “aition” basado en cuatro causas Creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Propuso un conjunto de especies que se reproducen fieles a su clase y la excepción eran las moscas y gusanos.
*Epicuro (341 - 270 a.C.): Consideraba el placer como el objetivo de la vida y la atónica
felicidad por los goces que dan tranquilidad al espíritu, suprimiendo a los dioses y a la muerte.

*San Agustín de Hipona (354 - 430): Que es posible que Dios creó el mundo y que los planetas, montañas, plantas y animales llegaron a ser lo que son después  de la creación por procesos naturales Que el alma humana no evoluciona de seres brutos, sino de un acto creador de parte de Dios.

*J. B. Lamarck (1744 - 1829): fue el que postulo las teorías de la generación espontánea y del transformismo.
Lamarquismo: se basa en que la modificación de los seres orgánicos y
la evolución de las especies, son resultado de la adaptación al ½
ambiente.
Transformismo: dice que los caracteres típicos de las especies animales y vegetales pueden variar por acción de distintos factores externos o internos.

*Georges Cuvier (1769- 1832): Decía que existían 4 tipos corporales básicos en el reino animal: vertebrata, articulata, radiata y mollusca. Propuso 3 hipótesis morfológicas, Combinando los 4 tipos básicos de estructura corporal con sus 3 principios morfológicos, reconstruyo antiguas formas de vida a partir de fragmentos fósiles. Obra: El reino animal (1817).

*Charles Darwin (1809 -1882): Postulo el concepto de que todos los organismos emparentados, descienden de 1 en común. Darwin aporta a la ciencia la creación de las teorías de la evolución, de la selección natural y de la selección sexual, Teoría de la Evolución, Teoría de la Selección Natural, Algunas Obras de Darwin: El Origen de las Especies (1839), La Descendencia Humana y la Selección Natural (1871) y La variación de los Animales y Plantas Bajo la Acción de la Domesticación (1868).

*Ernst Heinrich Haeckel (1834 -1919) : Teoría de la Evolución: cada animal recorre a lo largo de su desarrollo embrionario todas las fases evolutivas que le han llevado a ocupar su lugar en el orden natural. Idea errónea de su teoría, Teoría de la Vida: : Durante 1870 y 1880 los científicos pensaban que lo vivo estaba constituido fundamentalmente de protoplasma, sustancia que podía ser construida combinando y recombinando componentes químicos simples como CO2, O y N.

*Teilhard de Chardin (1881 -1955):
Escribió que la evolución es una condición general que de ahora en adelante todas las teorías, hipótesis y sistemas deben convenir y satisfacer si quieren ser coherentes y verdaderas, interpreto a evolución como 1 proceso deliberado en el que la materia y la energía del universo han estado cambiando de 1 modo continuo en la dirección de 1 incremento de la complejidad.

*Theodosius Dobzhansky (1900 -1975) : Realizo importantes contribuciones a la genética. Realizo estudios sobre genética de poblaciones basados en la mosca de la fruta (Drosophila) → base para su teoría→ la evolución de las razas y las especies podía haberse producido a través de la adaptación. Decidió comparar las poblaciones de Drosophila de diferentes zonas.

*Vitalismo (siglo XIX): Teoría que explica los procesos vitales por la acción de fuerzas
vitales propias de los seres vivos e inexplicables por leyes físico-químicas, Esta teoría fue rápidamente desechada por acientica→ vitalismo no podía ser cualificado, ya que el nuevo factor causal de vida no podía ser demostrado.


*Mecanicismo: es el intento por demostrar que el universo no es mas que un
vasto sistema en movimiento. El mecanicismo es casi equivalente al materialismo.


*Teoría del Big Bang o de la Gran Explosión: esta teoría planteo que el Universo se creo en una explosión enorme y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después  de la Gran Explosión(Big Bang), fue postulada En 1948 por George Gamow.








2. teniendo en cuenta lo que dice la teoría o concepto teológico del origen y evolución del hombre ¿Cómo podría relacionar esta con la teoría científica?

RESPUESTA: la evolución del hombre propone que los humanos y los monos se derivan de un ancestro con forma de mono que vivió en la tierra hace unos cuantos millones de años. La teoría establece que el hombre, a través de una combinación de factores ambientales y genéticos, surgió como una especie para producir la variedad de grupos étnicos apreciados hoy, mientras que los monos modernos evolucionaron en un sendero de evolución distinto.
La teoría de la evolución del hombre está apoyada por un conjunto de observaciones independientes dentro de los campos de la antropología, la paleontología, y la biología molecular. Colectivamente, ellas describen a la vida diversificándose a partir de un ancestro común, mediante graduales cambios genéticos, al paso de millones de años, comúnmente conocido como el "árbol de la vida." Aunque aceptado en las ciencias predominantes como completamente actual y comprobado experimentalmente, un profundo examen de las evidencias revela algunas inexactitudes y razonables explicaciones alternativas. Esto causa que un creciente número de científicos disientan de la teoría de la evolución de Darwin, debido a su incapacidad de explicar satisfactoriamente el origen del hombre. 
Con esto nos damos cuenta que la evolución del hombre y la teoría científica está unidas ya que  se necesitan  una a otra para realizar pruebas y sacar conclusiones. 





3. ¿Cuál es el verdadero sentido de la teoría del diseño inteligente?

RESPUESTA: Doctrina evolucionista expuesta por el francés  Lamarck, en 1809, en su obra filosofia zoológica,  El verdadero sentido de la teoría del diseño de inteligencia dice que la única forma de explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología, es suponiendo un agente diseñador inteligente. 
Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de "coincidencias fortuitas", puesto que parecen haber sido diseñadas.
 Entender la creación de Dios con su clara intervención desde «huellas» que existen en la historia de la humanidad y que ocupan un lugar de comprobación científica, son marcas del devenir de un Dios creador del universo, cuya inteligencia hizo del hombre un plan perfecto de ingeniería.
Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador. Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente:

-Complejidad irreducible.
-Complejidad especifica.
-El principio antracosis.


4. con ejemplos explique cada uno de los hechos expuestos en la teoría de Lamarck.
RESPUESTA:



De acuerdo con la teoría de Lamarck, la evolución de las especies
Vendría dada por la siguiente secuencia de .
•       Los caracteres asi adquiridos son hereditarios. Hechos:
•       Los cambios ambientales originan nuevas necesidades.
•       Estas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
•       Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
•       Los caracteres así adquiridos son hereditarios.

5. explique la frase en la que se suele condensar la teoría de Lamarck.

RESPUESTA: La teoría de Lamanrck La teoría de Lamanrck se suele condensar en la frase. La función crea el órgano y la herencia fija el cambio  un ejemplo es el hombre con el mono.

6. Argumente cada uno de los puntos en los que se resume la teoría de Darwin.

RESPUESTA: Las teorías de charles Darwin son:

Evolución como tal. Los seres vivos están cambiando continuamente, no han sido creados recientemente ni están en un perpetuo ciclo.
Origen común. Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común y el conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos, microorganismos,…) se remonta al único origen de la vida en la tierra.
Diversificación de las especies. La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma especie, han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas poblaciones aisladas geográficamente.
Gradualismo. La evolución tiene lugar mediante pequeños cambios en las poblaciones y no de manera saltacional.
Selección natural. Los seres vivos están adaptados a su entorno porque en un mundo donde los recursos son escasos, poseer un carácter que aumente la eficacia en su explotación da más oportunidades para dejar descendencia y, si este carácter es heredable, los hijos sobrevivirán mejor.



7. ¿Qué opina acerca de la teoría de la selección sexual?

RESPUESTA: La selección natural fue un  fenómeno esencial de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. 



8.   Elabore un mapa conceptual de la evolución del hombre.

RESPUESTA:




9.  ¿a qué conclusión nos lleva la teoría de Gardner?

RESPUESTA: Él nos daba un  concepto de inteligencia como: La inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que existen tipos distintos. Nuestro sistema para implementar las IM está dedicado a estimular las potencialidades en los niños en un clima activo y afectivo como lo exige el siglo XXI.
Que Cada persona tiene por lo menos ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semi-autónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.

10. ilustre con un ejemplo lo anterior.






 11. Trate de ilustrar con ejemplos los tipos de inteligencia según Gardner.

RESPUESTA: En la teoría de Gardner se refleja 8 tipos de inteligencia básicas las cuales son:




12. Piense y analice ¿su calidad de vida es buena o no? ¿Porque?

RESPUESTA: La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad, y satisfacción de un individuo, que le  otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.
Mi calidad de vida es  buena ya que vivo mi vida feliz con una  buena salud física y mental porque  tengo una calidad de vida moral tengo valores sin conflictos .






13.  ¿Qué significado le da usted a este concepto?

RESPUESTA: CALIDAD DE VIDA:
La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad, y satisfacción de un individuo, cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. es decir, informalmente la calidad de vida es el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar social.

14. ¿Cómo entiende la subjetividad?
RESPUESTA:

}  Se refiere a los valores específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia, la experiencia de cada persona tienen aspectos y cualidades específicos que identifica a una persona.

15De acuerdo al concepto que tiene de calidad de vida establezca qué relación tiene cada uno de los elementos del esquema para que se de forma efectiva una buena calidad de vida?

RESPUESTA: pues para mí para tener una buena calidad de vida se necesita ser una buena persona, tener una familia, tener valores y tener una calidad de vida afectiva como por ejemplo los siguientes elementos. 






16. El contenido del concepto constitucional de calidad de vida que deben orientar los poderes públicos está dado por la siguiente ecuación: explíquela Nivel de vida + cultura 
medio ambiente sano + democracia participativa.


RESPUESTA: Para tener una buena calidad de vida es importante seguir ecuación:
Nivel de vida + cultura + medio ambiente sano + democracia participativa.
Nivel de vida: es el bienestar de las personas.
Cultura: son las diferentes ideas de las sociedades.
.Medio ambiente sano: se entiende todo lo que rodea a un ser vivo.
Democracia participativa: le da la opción al pueblo de escoger un gobernante.

17. ¿Qué elementos son necesarios en su comunidad para garantizar una
buena calidad de vida?

RESPUESTA: los elementos básicos son tener todos los servicios, tener todos los medios de trabajo, tener una buena relación con las demás personas, tener respeto ante todo.

18. ¿Qué aporta el gobierno para cubrir estas necesidades?

RESPUESTA: lo que aporta el gobierno para estas necesidades son los subsidios, para vivienda, da salones comunitarios para desayuno y almuerzo para la tercera edad, desayunos para los colegios.

19. ¿Qué hace la comunidad si el gobierno no realiza dichos aportes?

RESPUESTA: la comunidad pasa muchas necesidades y ellos se rebuscan su propio alimento ejemplo: vendedores ambulantes, los que mantienen en el semáforo etc.

20. ¿Por qué es importante que cualquier propuesta de desarrollo humano tenga como eje principal la persona?

 RESPUESTA: porque para la persona es la que va esa propuesta con ese fin se hace de mejorar la calidad de vida de las personas.

21.  Explique con ejemplos cada uno de los pilares de la teoría de Manfred.

RESPUESTA: Creemos que podemos afirmar que las necesidades humanas fundamentales son pocas, clasificables e invariables. Lo que cambia no son las necesidades, sino los satis factores esto es lo que cambia en culturas.

22. ¿Cómo podemos dar explicación a esta afirmación?

RESPUESTA: que el criterio ontológico se trata de las cosas materiales que necesitamos para vivir y el criterio axiológico o de valores son las cosas necesitamos para poder tener una formación integral  la protección el afecto.

23.  teniendo en cuenta los ejemplos de las siguientes matrices según Manfred, realice propias matrices.

RESPUESTA: las matrices de pensamiento por ejemplo las de educacion las de aprendizaje la del saber.

24.  ¿en qué consiste la propuesta” taxonomía de Bloom”?

RESPUESTA: La taxonomía de Bloom (1956) ha ejercido una enorme influencia en los diseños curriculares y la elaboración de programas educativos. Bloom distingue tres dominios a tener en cuenta en el campo de la educación: cognitivo, afectivo y psicomotor. En el dominio cognitivo, que es en el que quiero centrarme para saber más sobre destrezas cognitivas, Bloom clasifica los objetivos de la educación en seis niveles (de menor a mayor sofisticación).




 25. Elabore un ejemplo teniendo en cuenta el dado acerca de los alimentos en el cual pueda aplicar la teoría de Bloom.
RESPUESTA: